Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
V Congreso Internacional de la Asociación de Profesores de Derecho Procesal de las Universidades Españolas Repensando la jurisdicción

Convocatoria de comunicaciones

Propuesta de comunicación:

Los interesados en presentar una comunicación deberán enviar el resumen de su comunicación en el formato oficial antes del día 7 de mayo de 2025 a la siguiente dirección: iurisdictio@uca.es

El resumen de la comunicación deberá seguir el modelo oficial .El resumen de la comunicación deberá tener una extensión de entre 800 y 1200 palabras (extensión flexible, no superar las tres caras de folio) en el que se especifique, al menos, el tema de la comunicación y la estructura de esta.

No se admitirán aquellas que no se adapten al formato oficial, no sigan las reglas de formato o sean presentadas después de la fecha citada. El Comité Científico podrá rechazar las comunicaciones que, a su juicio, no reúnan las condiciones de calidad científica mínimamente exigibles.

 

Prepublicación de los resúmenes de las comunicaciones

Todos los resúmenes comunicaciones admitidas se publicarán en el repositorio que el Congreso preparará al efecto, que se hará público en esta web unos días antes de su celebración.

 

Exposición oral de las comunicaciones

Es objetivo de la organización del Congreso que todas las comunicaciones puedan ser expuestas oralmente durante su celebración, para lo que dispondrá las medidas organizativas necesarias.

Sin embargo, si ello no fuere posible, el Comité Organizador, con el apoyo del Comité Científico, podrá seleccionar las que finalmente se expongan.

 

Publicación de obra colectiva

Después de la celebración del Congreso se señalará un nuevo plazo con indicaciones de la editorial, para la publicación de ponencias y comunicaciones.